http://www.tarragonaturisme.cat/
Te aconsejamos visitar la ciudad de Tarragona, património de la Humanidad, por sus restos Romanos.
Es un museo al aire libre.
Descubre su gastronomia, clima y sus tradiciones de manera Slow. Realmente la ciudad te acompaña a ese ritmo. Poder pasear por el Barrio Judio, los restos de la Civilización Romana, degustar unas tapas en el Barrio Pescador del Serrallo, pasear por su majestuosa Rambla y acabar con sus vistas al Mediterraneo, en su espectacular balcón.
No te lo pierdas, Te aconsejamos como aprovechar el tiempo.
Somos tus asesores personales de viaje slow por todo el Mundo. Para que disfrutes de todas estas propuestas Slow. Te ofrecemos crear tu viaje a medida, personalizado, asesorandote y profundizando en la esencia de todo viaje, en las tradiciones, costumbres, la gastronomía, en definitiva,te haremos sentir como del propio lugar. Decubre la Slow way of travel.
Google Website Translator Gadget
domingo, 9 de enero de 2011
viernes, 7 de enero de 2011
SLOW FOOD TERRES DE LLEIDA
http://www.slowfoodterresdelleida.com/pages/1-quienes-somos.html
El Convivium Slow Food Terres de Lleida
Está integrado por agricultores y productores concienciados restauradores y jóvenes profesionales de diferentes sectores, que forman parte de este grupo diverso con un objetivo común: Se hacen escuchar para evitar que desaparezca la biodiversidad alimentaria y que pueda seguir habiendo alimentos: BUENOS, SANOS Y JUSTOS.
El Convivium Slow Food Terres de Lleida
Está integrado por agricultores y productores concienciados restauradores y jóvenes profesionales de diferentes sectores, que forman parte de este grupo diverso con un objetivo común: Se hacen escuchar para evitar que desaparezca la biodiversidad alimentaria y que pueda seguir habiendo alimentos: BUENOS, SANOS Y JUSTOS.
- SLOW FOOD es una asociación internacional sin ánimo de lucro nacida en 1986 como respuesta a la invasión del frenesí de la FAST LIFE y al colonialismo de la FAST FOOD. Actualmente agrupa a más de 100.000 personas en 132 países de los cinco continentes. La filosofía del movimiento, parte del valor de la alimentación para reflexionar sobre la calidad de la vida, porque al considerar el valor de un alimento, ya se trate de una variedad de fruta o de un plato típico, no se puede prescindir de la relación de éste con su historia, la cultura material y el ambiente en el que se originó. Por eso Slow Food defiende la necesidad de mantener, tanto en la producción agrícola como en la zootécnica, un equilibrio de respeto y de intercambio con el ecosistema circundante.
- Slow Food está formado por mas de 850 Convivia o Conviviums que son el punto de referencia del movimiento sobre el terreno. Cada Convivium organiiza diferentes iniciativas y proyectos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)