Google Website Translator Gadget

jueves, 30 de diciembre de 2010

CIRCUITO FESTIVAL DE LAS ROSAS BULGARIA 2011



Duración
5 días/ 4 noches

Programa :
03 Junio 2011 SOFIA
Llegada a Sofia - la capital de Bulgaria. Alojamiento en Sofia.

04 Junio 2011 MONASTERIO DE RILA – PLOVDIV
Salida hacia el Monasterio de Rila /siglo 10/, declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO, el mayor y el más impresionante monasterio de Bulgaria. Recorrido del recinto, la iglesia y el museo con su colección de valiosos manuscritos viejos, iconos, joyas, obras maestras de tallado de madera. Continuación hacia Plovdiv – la segunda ciudad en cuanto a importancia después de Sofía, a través de Rila - la montaňa más alta de Bulgaria. Plovdiv es una de las ciudades más antiguas de Europa, e incluso más antigua que Roma. Recorrido del casco antiguo con arquitectura renacentista y vestigios de la época romana. Alojamiento en Plovdiv.

05 Junio 2011 PLOVDIV – FESTIVAL DE LAS ROSAS KAZANLAK – VELIKO TARNOVO
De madrugada salida hacia los Rosales de Kazanlak para asistir al rito de recolección de pétalos de rosa de las muchachas en trajes tradicionales al ritmo de musica folclórica búlgara. Después vamos a ver el carnaval en el centro de la ciudad. Almuerzo barbacoa con platos tradicionales búlgaros y vino búlgaro. Visita de la réplica de la Tumba tracia de Kazanlak del siglo 4 AC - Patrimonio de la humanidad de UNESCO. Por la tarde continuación hacia Veliko Tarnovo – la capital medieval de Bulgaria via el paso histórico Shipka. Breve recorrido de Veliko Turnovo, incluyendo paseo por la calle artesanal de Samovodska Charshiya y pausa foto ante la colina Tsarevets, una vista impresionante con las fortificaciones medievales y arquitectura dramática. Alojamiento en Veliko Tarnovo.

06 Junio 2011 ARBANASSI- SOFIA
Por la mañana - recorrido del cercano pueblo-museo de Arbanassi, con una auténtica galería de arte en la Iglesia de la Natividad. Sigue regreso a Sofia. Recorrido de Sofía – una ciudad con 7000 aňos de historia, que concentra numerosos monumentos históricos y culturales de diferentes épocas. Visitas de la catedral Alexander Nevsky, la rotonda San Jorge del siglo 4, la basílica Santa Sofia, las ruinas de la ciudad romana Sérdica. Alojamiento en Sofía.

07 Junio 2011 SOFIA
Traslado al aeropuerto para el vuelo de regreso.
Fin de nuestros servicios.


Precios por persona:
- Compartiendo habitación doble: 885 Euro (válido para un mínimo de 2 pax)
- Suplemento habitación individual: 85 Euro


Los precios incluyen:
• 4 noches de alojamiento según el programa en hoteles 4 estrellas;
• Media pensión - 4 desayunos, 1 almuerzo barbacoa durante el Festival de las Rosas (en vez de cena el mismo día 05 de Junio), 3 cenas regulares de 3 platos. La cena del 03 Junio 2011 está sujeta al horario del vuelo.
• Transporte con vehículo privado con aire acondicionado, según el itinerario;
• Guía de habla hispana o bilingue (guía conductor en caso de 2-3 participantes);
• Entradas en los lugares de interés, según indicado en el programa;
• Tasas búlgaras.


• Los precios no incluyen:
• Uso de extras en los hoteles /teléfono, mínibar, etc/;
• Bebidas (excepto agua mineral), café;
• Tasas para fotografiar y filmar por dentro los lugares de interés;
• Propinas;
• Billetes de avión;
• Seguro;
• Carga de maletas en los hoteles;
• Gastos de carácter personal;
• Adquisición de visado /si es necesario/


SALIDA GARANTIZADA PARA 2011 PARA UN MINIMO DE 2 PARTICIPANTES

LAS VIAS VERDES: Entre Cadiz y Sevilla Vive la Vía - VV Sierra 1 de 2





lunes, 27 de diciembre de 2010

CASA ENCANTADA (Salvador de Bahia) Brasil.

Alojarse en Casa Encantada puede ser un día o toda la vida, como usted elija. Por nuestra parte, proponemos la Encantada semana en la que el ciclo a través de visitas guiadas de días dedicados a la relajación.
La semana Encantada incluye:

7 noches de servicios de alojamiento y desayuno
Transporte desde y hacia el aeropuerto
4 días de visitas guiadas que obligan a todo el día:


1. VISITA A LA CIUDAD
Vamos
a visitar los lugares principales y más características: el lago Tororo, el Faro de Barra, y el fuerte portugués, el pueblo de São Joaquim de mercado, el casco antiguo, la iglesia de São Francisco, la Fundación Jorge Amado, el Pelourinho, la feria arte para el Mercado Modelo.


2. VISITAS A LOS PROYECTOS SOCIALES
Una visita a una escuela popular en los suburbios de un proyecto apoyado por el patrocinio, la reunión con los niños y educadores para aprender acerca de metodologías y actividades educativas. Visite una microempresa que produce velas popular y almuerzo en un restaurante pequeño barrio. Parte de las ganancias del restaurante y la microfinanciación algunas escuelas en los suburbios.


3. Y Recóncavo Bahiano MST (Movimiento Sin Tierra)
Visita y conocimiento de una guarnición de "MST, el movimiento popular brasileña que lucha por la reforma agraria y social y para una distribución justa de la tierra. Visitó los campos donde se producen productos de la yuca, el cacao y los productos lácteos. Parar en Santo Amaro, el lugar de nacimiento de Caetano Veloso y María Bethania.


4. LA COSTA Y EL PROYECTO TAMAR Coqueiros
Viajes a Praia do Forte, la sede del proyecto Tamar, que se ocupa de la preservación y el estudio de las tortugas marinas. Por la tarde relajarse en las cercanas playas hermosas.


Es todavía posible para permanecer más allá de una semana también pueden combinar con estancias en otros lugares de Brasil, siempre en las estructuras propuestas que se reconocen en los principios del turismo responsable.

SEFAPANE LODGE (Sur Africa)

Sefapane Lodge cerca del Parque Nacional de Kruger nos ofrece un pack Slow Travel en South Africa.
Las actividades que incluyen son :
Por la mañana Safari, donde puedemos disfrutar de la naturaleza y de un amanecer perfecto en el monte, un safari por el rio para disfrutar de los animales y las aves, un safari de noche que nos permitirá ver animales que aparecen cuando el sol se pone, un safari a pie para poder aprender acerca de las pequeñas cosas de la naturaleza, y por último, visita a una aldea cultural en el área local para ver cómo la población vive y trabaja en las tierras bajas. Además de estas actividades que se pueden añadir un dia completo de  Safari al Parque Nacional Kruger, visita de Blyde River Canyon, que se encuentra sólo a una hora de distancia del albergue, e ir al Centro de  Rehabilitación de Animales para poder ver a los animales de cerca y hasta tocarlos.

sábado, 25 de diciembre de 2010

martes, 14 de diciembre de 2010

EL TREN DE LOS LAGOS: El Tren dels LLacs.


Paisajes singulares por la línea Lleida – La Pobla de Segur con material clásico
Este es un recorrido nostálgico que te transporta en el tiempo y que resulta imprescindible para los amantes del ferrocarril y de la naturaleza en su estado más atractivo y excepcional. Se trata de un viaje inolvidable por las tierras de Lleida hasta llegar a los lagos del Pirineo: saliendo del Segriá, atravesando La Noguera y el Montsec y llegando al Pallars Jussá.

domingo, 5 de diciembre de 2010

SLOW TRAVEL: AL RITMO DEL CARACOL


Caminar sin rumbo por una ciudad, tomarse todo el tiempo para un buen desayuno bajo un sol tibio, o sentarse una larga una tarde en un café a tomar algo, leer, charlar o, simplemente, ver a la gente pasar. A primera vista, éstos parecen "lujos" que un turista difícilmente podría permitirse, preocupado por conocer la mayor cantidad de lugares en el menor tiempo...
Sin embargo, la tendencia crece entre viajeros: el slow travel, o viaje lento, surgió como una derivación del movimiento Slow Food, una reacción al avance de la comida chatarra y súper industrializada. El lema principal: todo lo bueno requiere tiempo, y vale la pena tomárselo.
En su inicio, el movimiento slow buscó impedir la desaparición de tradiciones gastronómicas locales y combatir la falta de interés por la nutrición y los sabores, pero en verdad va mucho más allá. En su filosofía más abarcativa, propone nada menos que tomar el control de nuestro tiempo, en lugar de vivir bajo su tiranía, buscar el equilibrio entre las obligaciones y los placeres, como gozar de la familia, de una caminata, de una comida sabrosa y saludable. O de un viaje.
Porque así como Slow Food propone saborear la comida, slow travel sugiere hacer lo mismo con los viajes: no atravesar 15 países en 20 días, sacando fotos desde la ventanilla, bajando en los sitios prearmados para el turismo o "tachando" lugares de la lista de imperdibles que propone una guía. No, la idea es justamente la contraria: "degustar" lentamente un lugar a un ritmo propio, conectarse con sus habitantes y animarse a ser parte de la comunidad que se visita. Es una experiencia que privilegia la calidad sobre la cantidad. No "conocer más" sino "conocer mejor". Y eso implica más tiempo.
Por eso, el slow travel adquiere sentido cuando podemos -o decidimos- quedarnos varios días en un mismo sitio. O hacer una segunda o tercera visita al mismo lugar. Entonces empezamos a conocerlo mejor, a encontrar esos recovecos que nos reconfortan, esas conversaciones pausadas que nos acercan al alma local.
Aunque pueden encontrarse algunas agencias de viaje que ofrecen salidas "slow" o destinos que se proponen como tal, en realidad se trata más de una actitud, de una forma de encarar un viaje: se puede ser un viajero slow aun en la ciudad más acelerada. Para ello hay que cambiar aspectos culturales y tener en cuenta algunas claves, como disfrutar del viaje tanto como del destino, preferir medios de transporte "lentos" y amigables con el medio ambiente -tren, bicicleta, caminata-, o buscar alojamientos pequeños o rurales, en los que el trato sea personalizado.
Además, el viajero slow elige la gastronomía típica y con productos naturales, se toma tiempo para degustar cada plato y prioriza los destinos más cercanos a los lejanos. Visita bares típicos, entabla conversaciones y se dedica a observar -y participar en- la vida cotidiana a su alrededor. No tiene miedo de perderse vagando por ahí ni de dejarse llevar por un cambio de planes espontáneo. Los fundamentos slow se vinculan también con principios ecológicos y de conservación del ambiente: es un turismo responsable, que busca generar el menor impacto posible en el entorno.
Vías verdes
En Europa, el concepto slow travel tiene ya una cierta difusión. España, por ejemplo, busca promocionar los viajes sin prisa a través de una red nacional de rutas y caminos no motorizados, con alojamiento acorde a la filosofía del viaje. El proyecto incluye las Vías Verdes, senderos naturales que circulan por antiguas vías ferroviarias en desuso, caminos históricos y vías pecuarias. El objetivo es mantener "funcionales" caminos ya fuera de uso o poco conocidos y ofrecer servicios alternativos, cuya demanda es cada vez mayor.

viernes, 3 de diciembre de 2010

RUTA ASTRONOMICA Y DE CASTILLOS "EL MONTSEC"

Empezaremos la actividad visitando el Centro de Observación del Universo (COU) que nos acercará al apasionante mundo de la ciencia y al descubrimiento del entorno del Montsec.

En la visita se conocerán las tres estructuras principales del COU:

Edificio Central: Donde nos darán la bienvenida y podremos disfrutar de la exposición permanente.

El Parque de Telescopios: espacio reservado a la observación del firmamento, tanto nocturno como diurno.

L’ull del Montsec: instalación única en todo el Estado, siendo al mismo tiempo un planetario digital multimedia y una plataforma para la observación del cielo en directo. Su cúpula de 12 metros de diámetro y la pared frontal se abren completamente dejando al visitante bajo el espectacular cielo del Montsec.

Una vez acabada la visita nos trasladaremos hacia el Castillo de Mur, donde realizaremos una visita guiada. El Castillo de Mur de planta triangular y con dos bellas torres, una de ellas la del homenaje, junto con su patio de armas, los cobertizos que albergaban a los soldados y caballos y el resto de estancias que lo formaban, constituyen un prototipo de castillo feudal, que nos sugiere en un conjunto la forma de un barco. El antiguo recinto guarda también en su interior, además del Castillo, la Colegiata y la iglesia de Santa Maria de Mur, las dos de estilo románico.

En cuanto acabamos la visita al castillo nos trasladaremos hacia el restaurante para disfrutar de una buena comida y una vez finalizado el almuerzo daremos por finalizada la actividad.

Propuesta de la actividad:
10.30h. Visita al Centro de Observación del Universo
13.00h. Visita guiada al castillo de Mur
14.30h. Almuerzo en un restaurante de la zona

Precio: € 28.43 (impuestos incluidos).

La actividad incluye:
- Visita guiada al Castillo de Mur.
- Visita guiada al Centro de Observación del Universo (COU).
- Almuerzo en un restaurante de la zona

lunes, 22 de noviembre de 2010

FIN DE SEMANA SLOW EN "ELS CASTELLS DE LLEIDA"


La arquitectura tradicional de pueblos y masías de esta zona de Lleida, se mezcla con el paisaje y la naturaleza que lo rodea. La visita guiada a los Castillos, elementos clave del paisaje rural por esta zona, denominada la "Castilla de Catalunya" por la concentración que hay de estas fortificaciones, son motivo suficiente para recorrer estas tierras y pasar unos días en contacto con su cultura y sus gentes. Ofrecemos a los viajeros la posibilidad de combinar el turismo rural con otras actividades culturales y con una inolvidable y gratificante experiencia gastronómica en los restaurantes de la zona.

Realizamos otras propuestas a petición de los clientes, sólo hace falta ponerse en contacto con nosotros. Con sólo una llamada de teléfono, le resolvemos en un momento, la actividad de todo un fin de semana.

Apto para todas las edades.




Plazas:
A partir de 2 personas.
Programa de la jornada (horarios):
Sábado:

11.00 h.: Llegada a Balaguer donde podrán pasear por el mercado semanal.

12.30 h.: Visita guiada por la ciudad medieval de Balaguer (Santuario del Sant Crist, Iglesia de Santa Maria, murallas, restos de los vestigios del Castillo Formós, plaza Mercadal,...). La visita se puede hacer andando o en autocar.

14.00 h.: Fin de la visita y salida en dirección al restaurante donde comerán.

14.30 h.: Comida en un restaurante de la zona.

16.30 h.: Fin de la comida y tiempo libre, si se prefiere se pueden dirigir al alojamiento para acomodarse.

19.00 h.: Visita guiada al Castillo de Montsonís (se ruega puntualidad, habrá un guía esperándoles en la puerta).

21.30 h.: Cena en un restaurante de la zona.

Domingo:

09.15 h.: Desayuno en la casa Pairal "Casa Alejandro".

10.15 h.: Salida de Montsonís en dirección a Pallargues.

11.00 h.: Visita guiada al Castillo de Pallargues.

12.00 h.: Fin de la visita guiada al Castillo de Pallargues y salida en dirección al castillo de Florejacs.

13.00 h.: Visita guiada al Castillo de Florejacs.

14.00 h.: Fin de la visita guiada al Castillo de Florejacs y salida en dirección al restaurante donde comerán.

14.30 h.: Comida en un restaurante de la zona.

Tras la comida, regreso hacia casa y fin de la actividad.


Precio desde 85,00 Euros por persona.

Existe la posibilidad de efectuar la salida en un minibús desde Barcelona o LLeida o Tarragona en un pequeño grupo de max 18 personas, precio con transporte desde 118:00 Euros por persona.

sábado, 20 de noviembre de 2010

CAL RUGET BIOHOTEL.- SLOW FOOD



Estancia de 2 noches/3 días alojados en una de nuestras cálidas habitaciones, aperitivo de bienvenida, visita a nuestras instalaciones y entrega de información y mapas sobre los atractivos de nuestra comarca.


3 días/2 noches

· Una cena disfrutando de nuestra eco-gastronomía (slow food). 
La cena consta de tres platos y un postre elaborados con ingredientes de nuestra huerta y de proveedores locales.

· Dos días de desayuno rural.


PRECIO POR PERSONA: 170 €

viernes, 19 de noviembre de 2010

CAL MESTRE: YOGA EN EL PENEDES

Cal Mestre es un lugar relajante para hacer yoga en grupos de 3 a 6 personas.
Un ejemplo de un día de relax:
Antes de desayunar hacemos algunos ejercicios cómodos para despertar el cuerpo.
Entre las 12.00 y la 1.30: sesión de yoga , seguido por una comida ligera.
Por la tarde se puede elegir: caminar, hacer una ruta de bici por los viñedos, nadar, tomar la sauna (Finlandesa o infrarojo), una masaje.
A las 7 de la tarde cenamos y a las 9.30 cerramos el día con una meditación de noche.


Fin de semana:
Entrada: viernes a las 4 de la tarde. Salida: domingo después de le comida de mediodía. Tarifa: desde 240 € por persona. Prórroga posible (en plan de AD).

miércoles, 17 de noviembre de 2010

DESCUBRE CATALUNYA SLOW


Somos tus asesores de viaje en Catalunya - Ecoturismo y Slow travel.

Os gustaria ver ciervos en la Sierra de Boumort, Delfines en la Costa Brava, Flamencos en el Delta del Ebro, Buitres en el Pre Pirineo.

Caminar por estrechos congostos, volcanes, profundos valles, restos de huellas de dinosaurios.Tradiciones milenarias aún existentes en muchos pueblos y ciudades del país, como els castellers, els gegants, els trabucaires ,el diables ...

Y su reconocida gastronomía tradicional catalana.

Observar el arte Rupestre en Vall d´Uxó, el Románico de la Vall de Boi, el Gótico de Sant Maria del Mar en Barcelona. Las diferentes rutas del Modernismo.  

Te proponemos conocer, disfrutar e integrarte a este pequeño - gran País que es Catalonia- Catalunya. Sin prisas, disfrutando tanto del viaje como del paisaje, la cultura,  las tradiciones y compartiendo experiencias con la gente local.

jueves, 11 de noviembre de 2010

LA FILOSOFIA SLOW



Hoy más que nunca, el individuo moderno vive sumido en una particular carrera de obstáculos en la que controlar el cronómetro hasta la milésima determina nuestra existencia. La desconexión del medio natural y su tempo, ligado a las estaciones y demás factores que escapan a nuestro control, parece un espejismo en las sociedades occidentales de hoy en día. Las ciudades se vuelven anónimas y levitamos, sumidos en nuestro peculiar universo de intereses. La prisa es el motor de todas nuestras acciones y la cinética de grand prix envuelve nuestra vida acelerándola, economizando cada segundo, rindiendo culto a una velocidad que no nos hace ser mejores.

BIRDWATCHING CATALONIA

Otra manera de viajar Solw Calanonia és a través del la observación de aves. Cataluña presenta unas 232 especies nidificantes, la región de Europa de superficie comparable con una mayor diversidad de especies, gracias al hecho que en una superficie relativamente pequeña, acoge todos los habitats del Paleártico o equivalentes. Ecosistemas lacustres, Alta montaña, Montaña mediterranea, costas y estepas. Presentamos todo un conjunto de itinerarios, pueden ser combinados según preferencias y podemos adaptarnos a nuevas propuestas. Los itinerarios elegidos, permiten ver el maximo número de especies en una zona concreta. Pouede ser, un visitante presente un gran interés en observar una determinada especie, podemos adaptar el itinerario maximizando los esfuerzos en la especie de interés. Estamos abiertos a famílias con niños de todas las edades, por lo que podemos adaptar los itinerarios y realizar una salida de iniciación y sensibilitzación a la observación de las aves.

domingo, 7 de noviembre de 2010

STOP PENEDES - Slow Travel Oportunities Penedes

El Penedès , tierra de vinos y cavas, bodegas  y viñas, pueblos y vilas, es un destino ideal para empezar a degustar ese Slow que necesitamos en nuestras vidas.
Espezaremos por la propuesta de SLOW VILAFRANCA DEL PENEDES. - Ruta geografica literaria de Vilafranca del Penedès.


Descubre Vilafranca capital de comarca de l´Alt Pendès y sus rincones más enigmáticos de la mano de la literatura y sus grandes autores catalanes.


-La Plaça de l´Oli.
-La Plaça Constitució.
-El monument a Milà i Fontanals.
-El Cementiri de Vilafranca (Ruta Modernista)


http://www.endrets.cat/indrets.html

El PENEDÈS EN BICI-TANDEM

Te proponemos una Slow way para moverte a tu aire por el Penedés.
Desde tu llegada tendrás la posibilidad de desplazarte en bicicleta para dos - un tandem.
Y lleva incorporado un kid  de viaje con un plano, guia.